Entradas

El Folklore Ecuatoriano - Ashley haig

Imagen
         El Folklore Ecuatoriano    El folklore ecuatoriano se distingue en cada zona de nuestro estado, la manera de celebrar las fiestas, las vestimentas, su canción sus creencias a grado religioso es lo cual distingue de cada rincón de nuestro país. El folklore también se ha convertido en una fuente de inspiración para la realización de festivales, la construcción de leyendas e incluso la creencias culturales. Tipos de folklore: Poético: cancionero, refranero, y adivinanzas. Narrativo: leyendas, mitos, casos, cuentos,  y chistes. Lingüístico: apodos, pregones y mímica. Mágico: tabúes, brujería, creencias, fetichismo. Ergológico: cerámica, cocina, transporte, trabajos manuales en cuero y huesos, pirotecnia, escultura comestible (guaguas de pan). Social: actos dramáticos, fiestas, bailes, juegos de prenda, disfraces, juegos de competición. Interdisciplinario: educación, psicoanálisis.